
EVOLUCION DE LA CIUDAD
CIUDAD DE LA FE A CIUDAD ECOLOGICA
Modernismo vs. Ciudad partida y participación comunitaria
Entre estas dos tendencias existen diferencias muy marcadas; la primera, el Modernismo, se caracteriza por ser una ciudad organizada de acuerdo a su funcionamiento, presenta una segregación de espacios y por esta razón se manifiesta una escala urbana sobredimensionada e impersonal para el usuario, existe una alienación del peatón y éste cuenta con muy poca actividad vivencial; la posibilidad de personalización del espacio es nula. Constituye una ciudad fría, funcionalista e idealizada; además de que el usuario es un «humano tipo», estandarizado, uno más dentro del conjunto y con las mismas necesidades que los demás.
En la ciudad partida donde se origina la participación ciudadana, se tiene un panorama totalmente distinto; la informalidad abre posibilidades de creatividad, innovación urbana y experimentación social. Existe una alta relación entre el usuario y el espacio; el usuario personaliza su espacio de acuerdo a sus necesidades, por lo que la participación ciudadana es evidente. El habitante de este lugar es creador, modificador y diseñador de su propio espacio.

Tomada de: http://www.panoramio.com/photo/14505970
Ciudad + Modernismo
Rompimiento con el pasado
+
Modelo ciudad universal // Neutralidad
+
Racionalidad // Funcionalismo
+
Metáfora de máquina y separación de funciones
+
Forma sigue la función
+
Búsqueda de la perfección, ciudad utópica
+
Invocación de autoridad del Estado en intervenciones a gran escala
+
Arquitectura de choque como medio para lograr fines políticos
+
Nuevos modelos de edificaciones de características igualitarias
+
Individuo «humano tipo», estandarizados



Milton Keynes, Inglaterra
(Ciudad «perfecta», estandarizada)
New Town: centro independiente que se abastece a sí mismo
+
Sectorización, separación de funciones. Urbanismo de amplitud, jerarquización de vías. Espacio impersonal, ajeno, sin posibilidad de personalización



Tomada de: http://www.panoramio.com/photo/14505970


Tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Milton_Keynes
Ciudad + ciudad partida y participación comunitaria
División entre sector «formal» e «informal» = trauma urbano
+
Red metropolitana de nodos
+
Configuración rizomática de la ciudad
+
Aumento de sector informal por desterritorialización
+
Agravamiento de exclusión social de grandes sectores de población
+
Necesidad de crear nuevas conexiones
+
Fortalecer identidad
+
Instaurar dimensión de espacio público como ámbito de calidad+Informalidad =Espacios para lo nuevo, nuevas posibilidades de «hacer ciudad»
+
Agujeros para creatividad, innovación urbana y experimentación social
+
Riqueza de relaciones sociales
+
Permeabilidad de lo comunitario y lo individual
+
Participación ciudadana, intensa y rica interacción entre acciones humanas y condiciones espaciales



Favela Rocinha de Río de Janeiro
(Interacción social y participativa)
Nueva imagen urbana, nueva posibilidad de convivencia. Alta interacción social, pluralidad cultural y complejidades espaciales
+
Posibilidad de participación ciudadana; rica interacción entre acciones humanas y sus condiciones espaciales, usuario modifica su espacio para sus necesidades




Tomada de: http://vision24n.com/?p=9606



Tomado de: http://www.viator.com/photos/Rio-de-Janeiro-tours/Favela-Tour-in-Rio-de-Janeiro/6428506

Tomada de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Praça_Cantão.jpg
Contradicciones Modernismo vs. Ciudad partida y participación comunitaria
